Inicio

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 

Mediante Orden TER/1204/2021, de 3 de noviembre, se aprobaron las bases reguladoras y se efectuó la convocatoria correspondiente a 2021, de subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE 6 de noviembre de 2021). Por su parte, mediante Orden TER 1402/2021, de 13 de diciembre, se modificó la citada Orden TER/1204/2021, de 3 de noviembre (BOE 13 de diciembre de 2021).

Así mismo, la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, en la aplicación 761, del programa 920A, servicio 50 «Mecanismo de Recuperación y Resiliencia», de la Sección 22 «Ministerio de Política Territorial y Función Pública», contempla la realización de transferencias de capital a las entidades locales para su modernización, por un importe de 92,77 millones de euros.

Según lo establecido en el Anexo V sobre la cuantía máxima de ayuda correspondiente a cada Entidad Local, al municipio de Fuengirola le corresponde una cuantía máxima de 308.162,26€. Presupuesto que ha sido destinado a la ejecución de las actuaciones descritas a continuación englobadas en los proyectos presentados dentro de la componente 11.I3 del PRTR siguientes:

  • Línea Estratégica 1. Administración orientada al ciudadano.
    El objetivo es el de mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y empresas, favoreciendo la usabilidad, utilidad, calidad, accesibilidad, movilidad de los servicios públicos digitales y modernización de los procesos.

    El proyecto presentado en esta línea se denomina L1 "Administración orientada al ciudadano-simplificación de procesos en la atención al ciudadano".
  • Línea Estratégica 4. Infraestructuras digitales.
    El objetivo es dotar a las administraciones locales de las infraestructuras tecnológicas necesarias para su modernización, con el fin de asegurar la disponibilidad en cualquier circunstancia y de adaptar la capacidad disponible a las necesidades existentes en cada momento, contribuyendo a desarrollar la conectividad digital, la economía del dato y la inteligencia artificial en las administraciones.

    El proyecto presentado en esta línea se denomina L4 "Innovación tecnológica del centro de procesos de datos y puestos de trabajo, orientada a la ampliación y mejora de los procesos de atención al ciudadano y empresas".
  • Línea estratégica 5. Ciberseguridad.
    El objetivo es garantizar la seguridad de las infraestructuras, comunicaciones y servicios digitales prestados por las administraciones públicas y mejorar sus capacidades de prevención, detección y respuesta ante incidentes de seguridad.

    El proyecto presentado en esta línea se denomina L5 "Proyecto para la implantación de medidas técnicas y organizativas para continuar en la adecuación al esquema nacional de seguridad (ENS) y mejora de la seguridad tanto en el Ayuntamiento como en las dependencias municipales".

L1 "Administración orientada al ciudadano-simplificación de procesos en la atención al ciudadano".
El Ayuntamiento de Fuengirola facilita la relación de los ciudadanos con la Administración añadiendo más métodos de comunicación y que serán implementados con las actuaciones del proyecto.
El proyecto referente a la línea estratégica 1 se divide en dos actuaciones:

  • Suministro de un asistente conversaciones (chatbot):
    Consiste en el acceso y personalización de un Asistente Virtual Conversacional o chatbot capaz de facilitar a las personas usuarias respuestas automatizadas, partiendo del tratamiento del lenguaje natural (voz y texto), en la parametrización del mismo, así como la retroalimentación de lo aprendido a lo largo de toda la vida del proyecto de modo que se optimicen las respuestas, el tiempo de atención y el grado de satisfacción del usuario.

    El principal objetivo de este asistente será ampliar la oferta de información disponible hacia la ciudadanía, haciendo uso de un interfaz que, a través de consultas en lenguaje natural y coloquial, escrito o hablado, permita ofrecer respuestas basadas en el entrenamiento conversacional. El software se ofrecerá en modo alojado en la nube fuera de las instalaciones municipales, de forma que el alojamiento y puesta a disposición del mismo queda a cargo de la empresa proveedora (modelo SaaS), considerándose como suministro de software. Con este chatbot que abarcará la información orientada a facilitar los trámites que puede realizar el ciudadano con el Ayuntamiento, complementará la información turística y cultural que ya se ofrece con el chatbot específico que está funcionando en la Concejalía de Turismo. Para la implantación del software como para su mantenimiento será necesario contratar el servicio de implantación, mantenimiento perfectivo y correctivo durante la vida del contrato.
  • Comparecencia por Videoconferencia
    Es un software que proporciona un método seguro y auditable para realizar las gestiones administrativas de forma telemática, transformando la manera en la que los ciudadanos interactúan con el Ayuntamiento y acceden a los servicios públicos, permitiendo llevar a cabo a la ciudadanía trámites y solicitudes a través de videollamadas combinando la comodidad de la firma biométrica vocal.

    El programa funciona de la siguiente manera: cualquier ciudadano puede solicitar una cita por videollamada enviando un correo electrónico, una vez recibido el correo el área remitirá un enlace por el mismo medio con una videocita con una fecha y hora asignada. Durante la misma, el ciudadano deberá acreditar su identidad mediante firma biométrica vocal.

    Este proyecto de comparecencia por videoconferencia tiene el nombre de Oficina Virtual de Atención al Ciudadano (OVAC).
    El software permite:
    • Intercambio de documentación: Haciendo esto posible en los dos sentidos pudiendo el ciudadano subir la documentación que le requiera el administrativo que está atendiéndole como descargar la documentación que solicite (certificados, resoluciones, informes, etc)
    • Opción de grabar la reunión para su posterior consulta
    • Firma de documentos.
    • Consentimientos.
    • Generar actas de reuniones que permita recoger todos los actos acontecidos durante la misma (acceso, validación de identidad, intercambio de documentación, etc)

El proyecto fue premiado a nivel nacional en innovación y servicios públicos de asistencia a la ciudadanía en el XIII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos.

L4. Innovación tecnológica del centro de procesos de datos y puestos de trabajo, orientada a la ampliación y mejora de los procesos de atención al ciudadano y empresas

Este proyecto tiene por objetivo actualizar la infraestructura informática del Ayuntamiento, incluyendo equipamiento informático portátil y la implantación de la firma biométrica. Todos estos cambios producen una mejora de los procesos y servicios de atención al ciudadano y a las empresas.

El Ayuntamiento utiliza distintos sistemas hardware y software para que los empleados municipales puedan trabajar en sus funciones y los actuales sistemas de virtualización, que son el core para la utilización del software del ayuntamiento, están obsoletos, lo que dificulta cumplir con el ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD. Con el presente proyecto se procederá a la actualización tecnológica de 40 puestos de trabajo, portátiles que servirán para trabajar tanto presencialmente como virtualmente.

Con la sustitución de este equipamiento se mejora a nivel físico en las comunicaciones con la implantación de VLANs, y diversas políticas de seguridad no implementables a día de hoy por la antigüedad de los sistemas.

Se divide en las siguientes actuaciones:

  • Suministro de las estaciones de trabajo "Cliente Ligero"
    El proyecto tiene como objeto la renovación y sustitución de las estaciones de trabajo "cliente ligero" obsoletas del Ayuntamiento mediante adquisición e instalación de equipos portátiles y equipamiento necesario para que los empleados municipales puedan realizar su trabajo con movilidad y con la máxima seguridad posible.
    El alcance del proyecto incluye:
    • Adquisición de cuarenta equipos tipo ordenador portátil de 15.6".
    • Adquisición de cuarenta dockstations o replicador de puertos que permite convertir un ordenador portátil en un equipo de sobremesa.
    • Adquisición de cuarenta llaves físicas para la instalación de un sistema de autenticación de doble factor para dar seguridad de acceso a los equipos portátiles.
    • Licencias CAL de Windows Server.
  • Renovación del centro de proceso de datos
    Renovar y sustituir el centro de procesos de datos del Ayuntamiento debido a su obsolescencia haciendo actualmente imposible acceder de igual manera a las últimas versiones del software, dificultando en determinados casos alcanzar objetivos de seguridad necesarios por el Esquema Nacional de Seguridad.
  • Implantación de la firma biométrica
    Adquisición de 50 terminales móviles de firma biométrica (tablets) que se integrarán en el nuevo sistema software de administración electrónica. Con la implantación de dicha firma se facilitaran los tramites agilizando la eficacia y eficiencia del trabajo del empleado público en su puesto de trabajo, posibilitando el uso de herramientas que actualmente no son instalables o ejecutables debido a la obsolescencia de los servidores y estaciones de trabajo. Además, potenciaran y ampliaran los servicios telemáticos minimizando el número de desplazamientos con la consiguiente disminución de la huella de carbono. Complementando dicha adquisición de las tablets se incluirán fundas protectoras y soporte de mesa antirrobo.
  • Implantación de la electrónica de red necesaria para dotar de seguridad perimetral en el centro de datos (CPD) y sedes externas.
    Suministro y servicios necesarios para la implantación de la electrónica de red necesaria para dotar de seguridad perimetral tanto en el centro de proceso de datos (CPD) como en las sedes externas del Ayuntamiento de Fuengirola. Esta actuación es necesaria debido a la antigüedad de los equipos actuales de seguridad perimetral, a los cambios físicos y lógicos de la red municipal y a la evolución de las tecnologías de seguridad.

    Además la situación actual imposibilita alcanzar de manera completa los nuevos objetivos de seguridad exigidos por el Esquema Nacional de Seguridad de obligado cumplimiento por las entidades locales.

    Este proyecto incluirá todo el equipamiento necesario para la adecuación tecnológica de la electrónica de red utilizada para la seguridad perimetral de la red municipal.

L5. Implantación de medidas técnicas y organizativas para continuar en la adecuación al esquema nacional de seguridad (ENS) y mejora de la seguridad tanto en el Ayuntamiento como en las dependencias municipales.

La implantación y mejora de los servicios del Ayuntamiento, tiene que ir de la mano de una infraestructura de base, lógica de control, respuesta rápida ante incidentes y peticiones en el incremento de recursos (nuevos accesos, usuarios, aplicaciones, interacción con otras administraciones). Todo esto protegido adecuadamente por medidas de seguridad a nivel físico, lógico y concienciación del personal, de manera que vayan en línea con la guía CCNSTIC- 803 del Esquema Nacional de Seguridad, en cuanto a los criterios que se han de tener en cuenta para su correcto cumplimiento (disponibilidad, integridad, confidencialidad, trazabilidad y autenticidad). Actualmente el Ayuntamiento de Fuengirola posee 10 sistemas de categoría media a los que la ejecución de este proyecto afectaría positivamente.

  • Implantación de distintas herramientas CCN - CERT
    Implantación de un sistema de seguridad de la información para la gestión de la seguridad con la herramienta del CCN - CERT "MONICA" en soporte hardware físico para su despliegue en nuestro CPD, de forma que permita al Ayuntamiento de Fuengirola la recolección y almacenamiento centralizada de logs, gestionar eficazmente las alertas de las ciberamenazas de seguridad (detección y gestión avanzada de amenazas, gestión eficaz de la respuesta y análisis forense) que potencialmente afectan a los sistemas de información de El Ayuntamiento, y dar respuesta rápidas a aquellas que lleguen a materializarse.

16 de Noviembre de 2023